top of page

Grupos de Debate

Elige a la derecha el grupo de debate de la línea maestra que te interese.


Esta entrada es de un grupo sugerido

Proteger La Geria a toda costa

Junto a las Montañas del Fuego, La Geria conforma el paisaje más mágico y diferencial de Lanzarote. Un mar de zocos, hoyos protegidos por muros de piedra, que desafían el clima árido y el viento y crean un entorno sin parangón en ningún otro rincón del planeta.


Este sistema tradicional no solo ha permitido producir vino de calidad. Ha dado forma a una seña de identidad, a un equilibrio perfecto entre agricultura, paisaje y turismo, que durante décadas ha sido ejemplo de sostenibilidad.


Pero ese entorno tan especial y frágil hoy está amenazado.


Cada vez asoma más el peligro de los que empujan por un modelo de cultivo basado en la rapidez, la mecanización y el rendimiento económico inmediato. Las plantaciones en línea o en zanjas rompen con el sistema de zocos que ha hecho de La Geria un símbolo de adaptación y belleza.


Si se abre la puerta a…


73 vistas

Esta entrada es de un grupo sugerido

https://www.canarias7.es/canarias/lanzarote/adjudicada-campana-aspira-contar-turistas-respetuosos-20250524224156-nt.html

Parece que van a hacer campañas para que los turistas respeten. Por favor que hagan campañas para el uso correcto de toallitas, para residentes y turistas. Así, la maquinaria de depuradoras estará bien, y las playas estarán bien. Y los turistas y los residentes disfrutaremos de plauas limpias.

69 vistas

En Copenhague existe desde el año pasado un programa destinado a incentivar un turismo más responsable con el lugar que visita (CopenPay). "Premia" a los turistas que usen transporte público/bicicletas en lugar de alquilar coche, que recojan basura en la ciudad, que contribuyan en actividades como huertos urbanos, etc., con descuentos/entradas gratis a museos, comidas, etc. Igual una idea es mirar ese tipo de iniciativas que existan por el mundo y tratar de adaptarlas a las singularidades de Lanzarote, como punto de partida para atraer a un turismo más respetuoso en general con la isla.

Esta entrada es de un grupo sugerido

TAXIS EN LANZAROTE

Hola,


¿ qué pasa con los taxis?


Taxis en Yaiza 75 licencias

Camas turísticas y vacacionales en Yaiza 35.000


Taxis en Tias 117 licencias

Camas turísticas y vacacionales en


89 vistas

Incluir en el listado de taxis de la isla


84 licencias que tiene San Bartolome/ AEROPUERTO

acaban de dar 12 licencias más


Arrecife tiene 134 licencias/ 700.000 cruceristas al año

Esta entrada es de un grupo sugerido

Sobre el potencial fotovoltaico de Lanzarote.

(English below)


En 2023, sólo el 1,24% de la energía eléctrica neta producida en Lanzarote se generó mediante paneles solares (fig. 1; datos de ISTAC). Por comparar, a nivel regional, ese porcentaje fue del 3,96% (ISTAC). A nivel estatal, el 16,4% de la electricidad neta producida ese año se generó a partir de energía solar (Statistical Review of World Energy – Energy Institute). Y en un país con muchas menos horas de sol que Lanzarote, como es Dinamarca, ese porcentaje fue de un 10,3% (Statistical Review of World Energy – Energy Institute).

Fig. 1. Lanzarote's electric mix in 2023. Percentage of net electricity produced by energy source. Fossil fuels: 91.26%, Wind: 7.5%, Solar: 1.24%. Data: ISTAC. Made by Oliver Q.R.

Parece obvio que la energía solar tiene un gran potencial en Lanzarote que no ha sido explorado. ¿Qué medidas se podrían implementar para aprovecharla al máximo minimizando el impacto sobre el paisaje de la isla?


Se ha hablado de proyectos de granjas solares en la isla, con el consumo de territorio que eso supone. ¿Hay alternativas a esto?…


63 vistas

Óliver, me parece espectacular tu análisis. Nuestra idea era poner en marcha una ecotasa cuyos fondos se dedicaran a la consecución de la autosuficiencia energética. El fondo sería el que podría subvencionar la instalación de paneles solares en viviendas, comunidades de propietarios, empresas y comunidades energéticas, entre otras posibilidades

Edytowane

Esta entrada es de un grupo sugerido

Formación para el futuro

Creemos que una de las prioridades más importantes que enfrentamos es la de prepararnos para una realidad, cada vez más apremiante, en la que los empleos y las habilidades necesarias para conseguirlos van a cambiar radicalmente.


Por ello, se necesita complementar la oferta educativa curricular con formación específica para el futuro, con el fin de mejorar la empleabilidad y la capacidad de innovación en la isla, preparando a jóvenes y trabajadores para afrontar los desafiantes retos que ya asoman.


Resulta fundamental orientar dichas iniciativas formativas a la transformación y competitividad de sectores tradicionales, como el turismo y el comercio, así como para potenciar el desarrollo de sectores emergentes como las energías renovables o las industrias creativas.


Un ejemplo de posibles ejes de actuación (elaborado con ayuda de herramientas de IA), podría ser:


1. Fundamentos digitales y tecnológicos


El dominio de herramientas digitales es esencial en cualquier ámbito laboral. Este bloque…


47 vistas

Además del sistema de becas, que coincido con que sería lo más adecuado, se podrían diseñar programas para integrar a los egresados en el tejido empresarial de la isla. Eso evitaría que, una vez formado, ese talento tuviera que salir y, al mismo tiempo, facilitaría la importación de talento que está fuera.


Otras opciones a estudiar podrían ser el diseño de planes encaminados a reforzar/crear incubadoras de start-ups en sectores estratégicos ya nombrados en este foro, lo mismo con programas de financiación para apoyar las primeras fases de creación de las mismas, crear un marco regulatorio para que dichas start-ups empiecen a proliferar y puedan sobrevivir más allá de la fase de idea, etc.


Obviamente no vamos a competir con Silicon Valley pero, dentro de todas nuestras limitaciones, creo que se podría hacer mucho más.

Edytowane

Esta entrada es de un grupo sugerido

ZONA UNIVERSITARIA EN LANZAROTE

Hola a todos,


¿ Alguien tiene info sobre el tema de Zona Universitaria en Lanzarote? Parece que están pidiendo una parcela en Puerto Naos que es propiedad de Autoridad Portuaria de Las Palmas, que hay un proyecto de edificio para albergar ahí la Escuela de Turismo y de Enfermería.


Y resulta que en Las Palmas, los de la Autoridad Portuaria están arreglando para que se monte ahí otro negocio.


También piden que la Casa del Marino sea Residencia de Estudiantes Universitarios.


Defienden que esto da a la capital actividad y evita desplazamientos de coches a Tahiche.


Descartan la gran Ciudad Universitaria en Tahiche.


41 vistas

Por cierto, estuve en una charla financiada por el programa estatal CIDE (https://www.redcide.es/) sobre robótica e IA que me hizo sentir vergüenza, la dio un promotor de su empresa (con dinero público) que trajo unos robots de juguete (hace 8 años compré unos idénticos para mis nietos) y que luego nos mostró las gafas de RV de Apple (dijo que cualquier otra no valía la pena: bochornoso https://www.macrumors.com/2024/10/23/apple-may-stop-producing-vision-pro-by-end-of-2024/), de IA casi no habló y, encima, los de la cámara aplaudiendo. Como venía de Madrid para hacer promoción de su empres: robots para atender a los turistas. Son robots que tiene baterías ¡para 30 minutos! Me dio vergüenza ajena. Me sentí como cuando los invasores mostraban espejitos para engañas a los pobladores a los que iban a saquear.


Os dejo unos enlaces, por si son de vuestro interés, de lo que yo pensaba que iban a hablar:











Tengo más pero por no aburrir.


¡Salud y música!


Marquesinas solares con almacenamiento en Arinaga

40 vistas

A ver si toman nota en Lanzarote.

Playas limpias, mar limpio

Hoy ha salido la calificación de las playas de Canarias. Lanzarote pierde bastantes banderas azules,


Sería bueno debatir sobre la eliminación de toallitas, si se prohibió el uso de plásticos de un solo uso como vasos etc, se debería sacar las toallitas tb del mercado en Canarias, por SALUD PÚBLICA.


Esas playas que perdieron bandera azul estuvieron cerradas por contaminación varias veces este año y los anteriores. Las toallitas bloquean la maquinaria de depuración de aguas.


https://www.lavozdelanzarote.com/actualidad/sociedad/lanzarote-consigue-solo-tres-banderas-azules-en-sus-playas-perder-cuatro_234766_102.html

38 vistas

Habría que ver la capacidad de las estaciones depuradoras de aguas residuales...si se saturan, ya sabemos lo que pasa en el mar

Tanto molino

Titular: el 35% de la energía que consume Lanzarote y Fuerteventura es eólica.


Bueno, serán la eólica de Fuerteventura, porque los aerogeneradores en Lanzarote están fuera de funcionamiento casi todo el tiempo, o porque no tienen contrato de mantenimiento o porque saturarian la Red y producirían un apagón.


Y ¿ cómo se ha instalado toda esa potencia eólica en Fuerteventura? Expropiando terrenos a los majoreros para que ahora sean propiedad de empresas a saber de donde. Y lo han hecho en cualquier parte de la isla, instalando torretas para evacuar la energía .


Entonces, el titular este de 35% de energía eólica en Lz y Fvt, pues hay que añadir , A QUÉ PRECIO Y COSTE PARA FUERTEVENTURA.


Que pongan baterías de almacenamiento YA en los parques eólicos de Lanzarote, y verán que sube este porcentaje de potencia eólica servible y útil.

https://www.lavozdelanzarote.com/ekonomus/economia/eolica-cubre-hasta-35-demanda-energetica-lanzarote-fuerteventura_234728_102.html


43 vistas

Como comentábamos en un post anterior, el diablo está en los detalles, el modelo de negocio: quién explota la infraestructura renovable (produce y vierte la energía en el sistema) y consecuentemente quién obtiene el beneficio, que debe recaer en los residentes o iniciativas públicas.

Edytowane
bottom of page