Esta entrada es de un grupo sugerido
¿Un sistema eléctrico basado en energía solar e hidrógeno para Lanzarote?
(For the English version: click here.)
Actualmente, más del 90% de la electricidad consumida en Lanzarote se genera en la Central Térmica de Punta Grande. La central, propiedad de Endesa, está obsoleta (de hecho, en 2031, todos sus generadores, salvo uno, habrá alcanzado el máximo de su vida operativa) y es altamente contaminante, generando más del 60% del total de emisiones de CO2 de Lanzarote (estimado a partir de datos de PTECan 2030 y PRTR España). Además, su situación la hace especialmente vulnerable a la imparable subida del nivel del mar (Climate Central).
A pesar del potencial que tiene la isla, menos del 10% de su electricidad se genera a partir de fuentes renovables (figura 1). Entre éstas, la eólica es la que tiene mayor aportación (8,74% en 2023), mientras que el aporte de la energía solar es mínimo (sólo 1,24% en 2023).

Para revertir esta tendencia, el Gobierno de…
ENERGIA EOLICA PÚBLICA DE CABILDO DE LANZAROTE
Lanzarote cuenta con 40 MW de eólica pública instalada. La central térmica cuenta con 200 MW.
La desalación y ciclo integral del agua en la isla gasta/ consume el 25 % de la electricidad que se produce en Lanzarote, en otras islas este gasto es del 15%. En Lanzarote por las pérdidas en la red sube a casi el doble.
Entonces si ponemos baterías de almacenamiento de energía eólica renovable, podemos abaratar bastante el gasto en combustible fósil en la Central Térmica.
Y por otro lado, podemos subir considerablemente el porcentaje de penetracion de energía renovable.
Más baterías de almacenamiento, por favor.