top of page

2 - Independencia energética y agua sostenible

Público·8 miembros

¿Un sistema eléctrico basado en energía solar e hidrógeno para Lanzarote?

(For the English version: click here.)


Actualmente, más del 90% de la electricidad consumida en Lanzarote se genera en la Central Térmica de Punta Grande. La central, propiedad de Endesa, está obsoleta (de hecho, en 2031, todos sus generadores, salvo uno, habrá alcanzado el máximo de su vida operativa) y es altamente contaminante, generando más del 60% del total de emisiones de CO2 de Lanzarote (estimado a partir de datos de PTECan 2030 y PRTR España). Además, su situación la hace especialmente vulnerable a la imparable subida del nivel del mar (Climate Central).


A pesar del potencial que tiene la isla, menos del 10% de su electricidad se genera a partir de fuentes renovables (figura 1). Entre éstas, la eólica es la que tiene mayor aportación (8,74% en 2023), mientras que el aporte de la energía solar es mínimo (sólo 1,24% en 2023).


Figura 1. Evolución del mix eléctrico de Lanzarote.

Para revertir esta tendencia, el Gobierno de…


28 vistas

ENERGIA EOLICA PÚBLICA DE CABILDO DE LANZAROTE


Lanzarote cuenta con 40 MW de eólica pública instalada. La central térmica cuenta con 200 MW.


La desalación y ciclo integral del agua en la isla gasta/ consume el 25 % de la electricidad que se produce en Lanzarote, en otras islas este gasto es del 15%. En Lanzarote por las pérdidas en la red sube a casi el doble.


Entonces si ponemos baterías de almacenamiento de energía eólica renovable, podemos abaratar bastante el gasto en combustible fósil en la Central Térmica.


Y por otro lado, podemos subir considerablemente el porcentaje de penetracion de energía renovable.


Más baterías de almacenamiento, por favor.

Edited

Sobre el potencial fotovoltaico de Lanzarote.

(English below)


En 2023, sólo el 1,24% de la energía eléctrica neta producida en Lanzarote se generó mediante paneles solares (fig. 1; datos de ISTAC). Por comparar, a nivel regional, ese porcentaje fue del 3,96% (ISTAC). A nivel estatal, el 16,4% de la electricidad neta producida ese año se generó a partir de energía solar (Statistical Review of World Energy – Energy Institute). Y en un país con muchas menos horas de sol que Lanzarote, como es Dinamarca, ese porcentaje fue de un 10,3% (Statistical Review of World Energy – Energy Institute).

Fig. 1. Lanzarote's electric mix in 2023. Percentage of net electricity produced by energy source. Fossil fuels: 91.26%, Wind: 7.5%, Solar: 1.24%. Data: ISTAC. Made by Oliver Q.R.

Parece obvio que la energía solar tiene un gran potencial en Lanzarote que no ha sido explorado. ¿Qué medidas se podrían implementar para aprovecharla al máximo minimizando el impacto sobre el paisaje de la isla?


Se ha hablado de proyectos de granjas solares en la isla, con el consumo de territorio que eso supone. ¿Hay alternativas a esto?…


71 vistas

Óliver, me parece espectacular tu análisis. Nuestra idea era poner en marcha una ecotasa cuyos fondos se dedicaran a la consecución de la autosuficiencia energética. El fondo sería el que podría subvencionar la instalación de paneles solares en viviendas, comunidades de propietarios, empresas y comunidades energéticas, entre otras posibilidades

Edited

Marquesinas solares con almacenamiento en Arinaga

44 vistas

A ver si toman nota en Lanzarote.

Tanto molino

Titular: el 35% de la energía que consume Lanzarote y Fuerteventura es eólica.


Bueno, serán la eólica de Fuerteventura, porque los aerogeneradores en Lanzarote están fuera de funcionamiento casi todo el tiempo, o porque no tienen contrato de mantenimiento o porque saturarian la Red y producirían un apagón.


Y ¿ cómo se ha instalado toda esa potencia eólica en Fuerteventura? Expropiando terrenos a los majoreros para que ahora sean propiedad de empresas a saber de donde. Y lo han hecho en cualquier parte de la isla, instalando torretas para evacuar la energía .


Entonces, el titular este de 35% de energía eólica en Lz y Fvt, pues hay que añadir , A QUÉ PRECIO Y COSTE PARA FUERTEVENTURA.


Que pongan baterías de almacenamiento YA en los parques eólicos de Lanzarote, y verán que sube este porcentaje de potencia eólica servible y útil.

https://www.lavozdelanzarote.com/ekonomus/economia/eolica-cubre-hasta-35-demanda-energetica-lanzarote-fuerteventura_234728_102.html


44 vistas

Como comentábamos en un post anterior, el diablo está en los detalles, el modelo de negocio: quién explota la infraestructura renovable (produce y vierte la energía en el sistema) y consecuentemente quién obtiene el beneficio, que debe recaer en los residentes o iniciativas públicas.

Edited

Acerca de

Zona de debate #2: Lograr la independencia energética y el ...

bottom of page