top of page

2 - Independencia energética y agua sostenible

Público·12 miembros

Planeta VivoPlaneta Vivo
Planeta Vivo

Nuevo Plan de Energía de Lanzarote

Hola,


Ya está publicado el nuevo mapa de zonas aptas para renovables en Lanzarote. Boletín Oficial de Canarias del día 20 de agosto.


Proponen como zonas degradada todo el borde de Timanfaya desde Las Breñas, La Degollada, Tinguaton, Tinajo La Santa, pegado a los límites del pre parque de Timanfaya para,eólica y fotovoltaica. Para,ellos esto es lo que entienden por respetar el medio ambiente, el paisaje, el territorio.

En la prensa local ya hay publicado un artículo sobre el tema.


Estén pendientes si su casa o la de sus familiares le toca cerca un molino o un parque fotovoltaico, o ambos.


7 vistas

La Recolección de Energía: Una Solución Innovadora para un Futuro Sostenible

¿Qué es la Recolección de Energía?


La recolección de energía, también conocida como harvesting de energía, es una tecnología que captura pequeñas cantidades de energía de fuentes ambientales, como vibraciones, luz solar, calor o campos electromagnéticos, para convertirlas en electricidad utilizable. Este proceso permite alimentar dispositivos electrónicos sin necesidad de baterías tradicionales o conexiones a la red eléctrica, promoviendo la sostenibilidad y reduciendo la huella ecológica. La recolección de energía es particularmente útil en aplicaciones donde el acceso a la electricidad es limitado o difícil, como en sensores remotos, dispositivos portátiles y tecnologías IoT. Con avances en materiales y circuitos, esta tecnología se está volviendo cada vez más eficiente y asequible, posicionándose como una solución clave para una economía más ecológica y autónoma.


Aplicaciones de la Recolección de Energía


Las aplicaciones de la recolección de energía son diversas y en crecimiento constante. En el ámbito de la salud, se utilizan…


27 vistas

Hola,


Ya han buscado las zonas de Lanzarote donde se podría poner renovables en suelo en la isla. ZONAS DE ACELERACION DE RENOVABLES DE LANZAROTE. Pronto mostrarán cuáles son.


Hay que preguntar cuánta energía real han producido los 40 MW de eólica pública ya instalados en la isla, y pedir que les pongan baterías de almacenamiento.






Edited

¿Un sistema eléctrico basado en energía solar e hidrógeno para Lanzarote?

(For the English version: click here.)


Actualmente, más del 90% de la electricidad consumida en Lanzarote se genera en la Central Térmica de Punta Grande. La central, propiedad de Endesa, está obsoleta (de hecho, en 2031, todos sus generadores, salvo uno, habrá alcanzado el máximo de su vida operativa) y es altamente contaminante, generando más del 60% del total de emisiones de CO2 de Lanzarote (estimado a partir de datos de PTECan 2030 y PRTR España). Además, su situación la hace especialmente vulnerable a la imparable subida del nivel del mar (Climate Central).


A pesar del potencial que tiene la isla, menos del 10% de su electricidad se genera a partir de fuentes renovables (figura 1). Entre éstas, la eólica es la que tiene mayor aportación (8,74% en 2023), mientras que el aporte de la energía solar es mínimo (sólo 1,24% en 2023).


ree
Figura 1. Evolución del mix eléctrico de Lanzarote.

Para revertir esta tendencia, el Gobierno de…


129 vistas

ENERGIA EOLICA PÚBLICA DE CABILDO DE LANZAROTE


Lanzarote cuenta con 40 MW de eólica pública instalada. La central térmica cuenta con 200 MW.


La desalación y ciclo integral del agua en la isla gasta/ consume el 25 % de la electricidad que se produce en Lanzarote, en otras islas este gasto es del 15%. En Lanzarote por las pérdidas en la red sube a casi el doble.


Entonces si ponemos baterías de almacenamiento de energía eólica renovable, podemos abaratar bastante el gasto en combustible fósil en la Central Térmica.


Y por otro lado, podemos subir considerablemente el porcentaje de penetracion de energía renovable.


Más baterías de almacenamiento, por favor.

Edited

Sobre el potencial fotovoltaico de Lanzarote.

(English below)


En 2023, sólo el 1,24% de la energía eléctrica neta producida en Lanzarote se generó mediante paneles solares (fig. 1; datos de ISTAC). Por comparar, a nivel regional, ese porcentaje fue del 3,96% (ISTAC). A nivel estatal, el 16,4% de la electricidad neta producida ese año se generó a partir de energía solar (Statistical Review of World Energy – Energy Institute). Y en un país con muchas menos horas de sol que Lanzarote, como es Dinamarca, ese porcentaje fue de un 10,3% (Statistical Review of World Energy – Energy Institute).

ree
Fig. 1. Lanzarote's electric mix in 2023. Percentage of net electricity produced by energy source. Fossil fuels: 91.26%, Wind: 7.5%, Solar: 1.24%. Data: ISTAC. Made by Oliver Q.R.

Parece obvio que la energía solar tiene un gran potencial en Lanzarote que no ha sido explorado. ¿Qué medidas se podrían implementar para aprovecharla al máximo minimizando el impacto sobre el paisaje de la isla?


Se ha hablado de proyectos de granjas solares en la isla, con el consumo de territorio que eso supone. ¿Hay alternativas a esto?…


94 vistas

Desde luego que sí. Tu acertada exposición coincide con la de Luís Alvarado (https://www.lavozdelanzarote.com/opinion/petroleo-sol-y-si-turismo-pagara-futuro-lanzarote_236535_102.html). Es evidente que si se aprovechara todo el techo solar disponible y se almacenara de forma eficiente, la bonita central térmica emitiendo gases 24 horas al día, podría cerrarse. Es una lástima, por no decir otra cosa, el mix energético de la isla.

Edited

Miembros

  • Jesús Ramón González Hernández
    Jesús Ramón González Hernández
  • Oscar Suau
    Oscar Suau
  • Hemant Kolhe
    Hemant Kolhe
  • Dailo Allí
    Dailo Allí
  • Planeta VivoPlaneta Vivo
    Planeta Vivo
bottom of page