Formación para el futuro
Creemos que una de las prioridades más importantes que enfrentamos es la de prepararnos para una realidad, cada vez más apremiante, en la que los empleos y las habilidades necesarias para conseguirlos van a cambiar radicalmente.
Por ello, se necesita complementar la oferta educativa curricular con formación específica para el futuro, con el fin de mejorar la empleabilidad y la capacidad de innovación en la isla, preparando a jóvenes y trabajadores para afrontar los desafiantes retos que ya asoman.
Resulta fundamental orientar dichas iniciativas formativas a la transformación y competitividad de sectores tradicionales, como el turismo y el comercio, así como para potenciar el desarrollo de sectores emergentes como las energías renovables o las industrias creativas.
Un ejemplo de posibles ejes de actuación (elaborado con ayuda de herramientas de IA), podría ser:
1. Fundamentos digitales y tecnológicos
El dominio de herramientas digitales es esencial en cualquier ámbito laboral. Este bloque…
Además del sistema de becas, que coincido con que sería lo más adecuado, se podrían diseñar programas para integrar a los egresados en el tejido empresarial de la isla. Eso evitaría que, una vez formado, ese talento tuviera que salir y, al mismo tiempo, facilitaría la importación de talento que está fuera.
Otras opciones a estudiar podrían ser el diseño de planes encaminados a reforzar/crear incubadoras de start-ups en sectores estratégicos ya nombrados en este foro, lo mismo con programas de financiación para apoyar las primeras fases de creación de las mismas, crear un marco regulatorio para que dichas start-ups empiecen a proliferar y puedan sobrevivir más allá de la fase de idea, etc.
Obviamente no vamos a competir con Silicon Valley pero, dentro de todas nuestras limitaciones, creo que se podría hacer mucho más.