top of page

3 - Emergencia climática y plan de acción rápida

Público·5 miembros

Planes de contingencia: aumento del nivel del mar

El Informe Pima Adapta Canarias (2021) evaluó los riesgos a los que se enfrentan los entornos costeros por la subida del nivel del mar.


Según el informe, diez zonas costeras de Lanzarote y La Graciosa que suman un total de 36,4 kilómetros se encuentran en “alto riesgo” por la amenaza del cambio climático, con efectos que podrían ser significativos en algunas zonas a partir de 2050.


Se hace referencia en el informe a la potencial vulnerabilidad de infraestructuras críticas en Lanzarote, como aeropuerto y plantas energética y desaladora.


Las zonas afectadas en Lanzarote son (La Voz de Lanzarote - 19/5/2022):


  • Puerto del Carmen: La zona abarca 6,1 kilómetros, desde Playa del Cangrejo hasta Playa de Matagorda, y acumula el mayor nivel de riesgo de la isla. “Los procesos costeros involucran riesgos sobre los entornos urbanos, predominantemente turísticos, próximos a la costa, y sobre sus sistemas de playa, catalogados como de interés turístico, así como sobre la ZEC Sebadales de Guasimeta en la parte marítima”, advierte el informe.

  • La Santa: Esta zona incluye 8,3 kilómetros entre Caleta de Caballo y la localidad de La Santa. “Los procesos costeros involucran riesgos sobre la población de pequeños asentamientos (La Santa y Caleta de Caballo), sobre el complejo turístico de La Santa y sobre valores ecosistémicos (ZEC Los Risquetes) y del patrimonio cultural (zona paleontológica)”. 

  • Arrecife: El informe sitúa en riesgo alto un tramo de 2,7 kilómetros desde La Bufona hasta el Islote del Francés. “Los procesos costeros involucran riesgos elevados sobre el frente marítimo de la ciudad de Arrecife, incluyendo tejido urbano y económico de alto valor, espacios públicos recreativos (paseos, playas), infraestructuras, equipamientos y abundantes bienes del patrimonio histórico-cultural. Se recomienda además una evaluación de detalle sobre los posibles efectos en el Puerto de Arrecife”, señala el informe.

  • Famara: Afecta a 4,3 kilómetros de costa, desde Caleta de Famara hasta Playa de Famara. “Los procesos costeros involucran riesgos sobre sobre la población e infraestructuras de localidad de Caleta de Famara, incluidos sus accesos por tierra, y sobre el elevado valor ambiental y turístico de los sistemas playa-duna del entorno (zonas ZEC y ZEPA)”. 

  • Playa Honda: El tramo de costa en riesgo es de 2 kilómetros, a lo largo de toda la urbanización. “Los procesos costeros involucran riesgos sobre el entorno urbano, de tipo residencial y turístico, próximo a la costa, y sobre sus sistemas de playa, catalogados como de interés turístico, así como sobre la ZEC Sebadales de Guasimeta en la parte marítima”. 

  • Arrieta: El informe sitúa en rojo un tramo de costa de 3,2 kilómetros entre las localidades de Punta Mujeres y Arrieta. “Los procesos costeros involucran riesgos sobre la población y las infraestructuras de los asentamientos costeros desarrollados a lo largo del este tramo litoral”.

  • Costa Teguise: Afecta a un tramo de 2,5 kilómetros, desde Playa del Jablillo a Playa de los Charcos. “Los procesos costeros involucran riesgos sobre la población, infraestructuras y equipamientos urbanos del complejo turístico, y sobre todo sobre las playas encajadas y ocluidas que dan el servicio recreativo principal del entorno”.

  • Las Caletas: La zona de riesgo abarca 1,5 kilómetros. “Los procesos costeros involucran riesgos sobre una zona de alta actividad industrial donde se concentran infraestructuras críticas de nivel 1 (central térmica e instalaciones de distribución de gas–peligro químico-) y de nivel 2 (planta desaladora)

  • El Golfo: El tramo de costa en peligro mide 1,3 kilómetros, desde Casas del Golfo hasta Playa del Golfo. “Los procesos costeros involucran riesgos para la población de la localidad de El Golfo y su acceso por tierra, y para elementos muy relevantes del patrimonio natural (El Golfo), con gran impacto económico en la localidad”. 

  • La Graciosa: El informe también sitúa en riesgo elevado un tramo de costa de 4,5 kilómetros en la octava isla, desde Caleta de Sebo hasta Playa Francesa. “Los procesos costeros involucran riesgos sobre la población e infraestructuras de localidad residencial y turística de Caleta de Sebo (y probablemente también de infraestructura portuaria), así como sobre los ecosistemas terrestres (playas, dunas y lagunas costeras) y marinos (ZEC Sebadales de La Graciosa)”.



Por ello, proponemos la elaboración de planes de contingencia a nivel municipal e insular:


  • A nivel municipal para las zonas urbanizadas afectadas, estableciendo medidas correctoras y plazos de ejecución.

  • A nivel insular para las infraestructuras críticas y zonas de especial interés turístico, estableciendo medidas correctoras y plazos

245 vistas
bottom of page