top of page

2 - Independencia energética y agua sostenible

Público·8 miembros

Cómo lograr la autosuficiencia energética de la isla: pasar de las iniciativas privadas a una acción colectiva.

Creemos que Lanzarote necesita lograr la independencia energética para 2035 (50% en 2030).


Necesitamos políticas públicas que fomenten la independencia del petróleo, junto con subsidios para la instalación de energías renovables, para limitar al mínimo la dependencia de grandes empresas energéticas foráneas.


Para este objetivo, estamos valorando las siguientes propuestas:


  • Desarrollar una red pública de instalaciones de fotovoltaica, en tejados y terrenos en entornos "menos privilegiados". El diablo está en los detalles, el modelo de negocio: quién produce y vierte la energía en el sistema y consecuentemente quién obtiene el beneficio, que debe recaer en los residentes o iniciativas públicas.

  • Adaptar los planes urbanísticos para emplazar las infraestructuras de renovables en el terreno, desde parámetros paisajísticos, incorporando el concepto de cuenca visual, dentro del requisito de mantener la belleza de los entornos naturales.

  • Subvencionar instalaciones de autoconsumo con energías renovables en viviendas, empresas y comunidades energéticas de vecinos y empresariales.

  • Incorporar soluciones de almacenamiento en todos los parques eólicos públicos de la isla, aprovechando al máximo toda la energía que generan esas renovables ya instaladas (propuesta por lectora)

  • Buscar alternativas para la apremiante descarbonización de la Central Térmica de Punta Grande: iniciativa pública de energía eólica marina frente a la central eléctrica de Punta Grande, combinar la producción de la central eléctrica con una granja solar fotovoltaica, incorporación de fuentes alternativas al fuel...

  • Exigir a Endesa la modernización de la central eléctrica (adoptando nuevas tecnologías de suministro energético) y el cumplimiento con la normativa medioambiental.

  • Implantar una red de carga eléctrica bien diseñada y mantenida en toda la isla. Planificación de espacios por parte de los ayuntamientos. Posibles acuerdos con empresas proveedoras. Ver opciones para su implantación en gasolineras.

  • Fortalecer las medidas para frenar el uso de vehículos con combustibles fósiles, como subvenciones para vehículos eléctricos y penalizar los vehículos más contaminantes.


  • Requerir que cada empresa (obligatoriamente hoteles), pueblo o ciudad desarrolle instalaciones de energía solar o geotérmica de baja entalpía, dentro del requisito de mantener la belleza de los entornos naturales.

220 vistas

Hay que pedir almacenamiento en todos los parques eólicos públicos de la isla, ya se está haciendo con subvenciones en Canarias. Aprovechar al máximo toda la energía que generan esas renovables ya instaladas.


Fomentar comunidades energéticas industriales, que todas las naves industriales lleven sus placas y se vendan la energía unos a otros en sus zonas industriales.

Bewerkt

Acerca de

Zona de debate #2: Lograr la independencia energética y el ...

bottom of page