top of page

1 - Enfoque en personas y entornos naturales

Público·10 miembros

Plan Especial para Famara: Un compromiso con la belleza natural de Lanzarote


Creemos que Lanzarote necesita esfuerzos para restaurar, recuperar y proteger sus ecosistemas. Al invertir en nuestros paisajes, invertimos en nosotros mismos.


La Playa de Famara, uno de los enclaves más emblemáticos de Lanzarote, merece convertirse en símbolo del respeto de la isla por su entorno natural.

Su belleza salvaje y única no solo atrae a miles de visitantes cada año, sino que también refleja la identidad del respeto de la isla por su naturaleza.

La sostenibilidad abarca múltiples frentes, y cuidar los entornos naturales y hacerlos compatibles con el disfrute responsable de los visitantes es uno de ellos.


Es por ello que proponemos un Plan Especial para Famara, con el objetivo de ordenar su uso, proteger sus ecosistemas y garantizar una experiencia sostenible tanto para residentes como para visitantes.


Acciones propuestas a debate:


A continuación, se detallan algunas de las medidas que podrían implementarse para equilibrar el disfrute de la playa con la conservación del entorno:

  • Creación de un aparcamiento amplio en las afueras del pueblo, para evitar la presión sobre el entorno costero.

  • Servicio de lanzadera autónoma que conecte este aparcamiento con los distintos accesos a la playa. Debería ser eléctrica y adaptada para transportar tablas de surf, fomentando una movilidad más limpia y eficiente.

  • Smart parking, en la zona paralela a la playa. Pago vía app, integrada con info de mareas y metereológica, normativa ambiental y recomendaciones de senderismo. Señalización en suelo con pintura llamativa biodegradable. Sensores enterrados y comunicación LPWAN para informar de plazas libres.

  • Prohibición de caravanas en la zona de playa, para reducir el impacto ambiental, preservar el paisaje y priorizar la comodidad de los visitantes diurnos.

  • Reparación y embellecimiento de la carretera paralela a la playa, desde el pueblo hasta los bungalows, así como de la del molino.

  • Aparcamiento reservado en esta carretera solo para escuelas de surf acreditadas por el Ayuntamiento y vehículos de emergencia.

  • Instalación de torres de vigilancia elevadas y diseñadas especialmente para integrarse con el paisaje, mejorando la seguridad sin romper la estética natural.

  • Creación de zonas de “drop off” para descarga de material de surf .

  • Prohibición de estacionamiento en la carretera del molino, para reducir la congestión y proteger áreas sensibles.

  • Construcción de caminos señalizados y pasarelas de madera, desde los puntos principales de acceso hasta la playa, inspirados en modelos sostenibles como los de Las Landas (Francia).

  • Habilitación de sendero desde el aparcamiento hasta la playa, favoreciendo un acceso ordenado y respetuoso para los peatones.

  • Restricción de acceso a la carretera que pasa por encima de los bungalows, para evitar una presión excesiva sobre esa zona.

  • Servicio de almacenamiento seguro de bicicletas, incluido eléctricas.

  • Uso de señalética atractiva en madera y colores.


Caleta de Famara


Proponemos también una transformación del pueblo, integrando su atmósfera original con un espacio amable para las personas, cambiando coches por árboles y recuperando un ambiente más social y menos viario.


El tráfico en un solo sentido a través del centro del pueblo ha provocado un gran aumento de coches pasando por el mismo, además de haberse añadido plazas de aparcamiento por todas partes. Hoy en día el pueblo está lleno de coches y ha perdido gran parte de su encanto.


Tampoco deben olvidarse los aspectos sociales. Es importante pensar en espacios de vivienda para las personas que trabajan en la zona, posiblemente en pueblos cercanos. Actualmente, la mayoría de los empleados se desplazan hasta Famara y, aunque esto pueda ser difícil de cambiar a corto plazo, desarrollar viviendas asequibles, mejores servicios para familias, escuelas, etc. podría reducir la huella ecológica total, aliviar en parte el problema de la vivienda y dar a las personas una impresión más concreta y cercana de cómo un futuro más sostenible es posible.


Este plan no solo busca conservar el valor ecológico de Famara, sino también mejorar la experiencia de quienes la disfrutan.


Una solución verdaderamente sostenible debe abarcar también la gestión de la energía, el agua, las aguas grises y los residuos.


Con infraestructuras discretas y bien integradas, un sistema de movilidad sostenible y un compromiso firme con el entorno y sus habitantes, Famara puede convertirse en un referente de cómo el turismo y la protección ambiental pueden convivir.


Porque cuando cuidamos de nuestros paisajes, también estamos cuidando de nuestro futuro.


Ejemplo de pasarela de madera

 

132 vistas

Hola a todos , quería comentar varios puntos de esta propuesta:

  • Creación de un aparcamiento: este punto me parece bueno, pero lo haría de forma totalmente diferente. En lugar de ponerlo fuera del pueblo, lo pondría justo donde estan los “bungalows“, eliminando estos ya que estan construidos en una reserva natural y nunca tuvo que ser legal construir alli. En esa zona es donde pondría aparcamiento para vehículos residentes de toda la isla, ademas de dotar en esas zona de servicios públicos, minimizando asi el impacto medioambiental, ya que sin estos la gente hace sus necesidades en las dunas.

  • Prohibición de Caravanas: Aquí no estoy nada en acuerdo, por un lado creo que no se especifica bien lo que quieren prohibir, si autocaravanas , caravanas o furgonetas camper. Sin mencionar tambien que si lo que se proponía es que no se aparque en la carretera frente a la playa, ya lo tienes en la misma propuesta, pero no pudiendo aparcar ningún vehículo del tipo que sea , exceptuando las escuelas de surf autorizadas o vehículos de emergencia. Me parece una tontería mencionar prohibir caravanas, Donde?? en un aparcamiento que se quiere construir. Recordar que estos vehículos pagan también impuestos de circulación ( eso si mas caros que vehículos convencionales) y por lo tanto no deven de ser discriminados. Aparte que tiene mucho menos impacto ambiental, ya que estan dotados en su mayoría de servicios donde sus usuarios pueden depositar alli sus necesidades. Pero vamos con un aparcamiento en donde estan los bungalow, habría cabida para todo tipo de vehículos. Por mi parte nada mas, muy interesante este grupo donde cada uno puede opinar y buscar conclusiones buenas para todos. Saludos.

bottom of page